
Las diez razones del éxito en las Fintech
23 enero, 2023El cambio de comportamiento de los clientes y la innovación tecnológica han transformado el ecosistema financiero. Destacamos diez razones de la buena acogida y consolidación de las Fintech, cuyo auge trae consigo también un aumento del fraude de crédito.
El ecosistema financiero ha cambiado por completo y la entrada de nuevos actores en el escenario ha sido más que una necesidad ante la aplicación de las nuevas tecnologías. Las Fintech ganan presencia y se han afianzado gracias a ofrecer servicios financieros tecnológicos, complementarios o diferentes de los típicos ofrecidos por la banca tradicional; especializados en diferentes tipos de plataforma, en los pagos y transacciones, en las finanzas personales, para consultoría y comercialización de inversiones, o incluso financiación alternativa a empresas y particulares. La pandemia, en especial el confinamiento, forzó a los usuarios a gestionar sus finanzas de manera digital, incrementándose el uso de las nuevas tecnologías y de los nuevos servicios; en España, han surgido entre 2020 y 2022 más de 100 fintechs nuevas.
Según el estudio ‘World Retail Banking Report 2022‘, realizado por Capgemini en conjunto con la European Financial Management Association (EFMA), el 75% de los clientes se siente atraídos por los servicios rentables y fluidos de las Fintech. En otro estudio, realizado por la consultora McKinsey, se desvela que los consumidores exigen procesos más flexibles y que, después de la pandemia, están apostando por nuevas opciones. El 71% prefiere interacciones multicanal y el 25% quiere una experiencia digital con su banco, estos datos explican por qué los usuarios están cambiando a los bancos por las Fintech.
Las razones de éxito de las Fintech son infinitas, pero destacamos diez:
- Cambio de mentalidad de los consumidores
- Mayor facilidad en el acceso al crédito
- Rapidez y agilidad de los trámites
- Flexibilidad y comodidad
- Interfaces sencillas de fácil comprensión
- Orientación al cliente y a sus necesidades
- Cubre los vacíos financieros de la banca tradicional
- Mayor acceso internet de los usuarios
- Mayor especialización
- Percepción de seguridad, fuentes confiables
Clave en la expansión y posicionamiento de las Fintech para su buena acogida, además de la agilidad, la rapidez y sencillez de uso de los servicios, sin necesidad de desplazarse, son la orientación al cliente y a sus necesidades. Por el contrario, esta mayor presencia y posicionamiento de las Fintech también ha estimulado el fraude. Según el Informe, ‘El estado del fraude en España 2021-2022, realizado por la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude’, el 53% de las entidades financieras participantes confirman un aumento del fraude respecto al anterior año 2020, en concreto un aumento de la percepción de fraude del 15%, confirmando un 40% de los encuestados que la cuantía media del fraude también ha aumentado.
La regulación, el cumplimiento y la gestión general del riesgo representan una carga operacional para los servicios financieros que han de utilizar herramientas y soluciones adecuadas, que contribuyan a reducir el fraude y a proporcionar mejores servicios a los clientes.
Los bancos pierden miles de millones cada año por culpa de los defraudadores, que usan información personal robada para crear nuevas cuentas, convirtiendo a las soluciones tecnológicas en imprescindibles para combatirlos. Las instituciones financieras necesitan tener mejores herramientas y disponer de ellas integradas correctamente en toda la empresa para tener éxito contra los estafadores.