Hoy en día parece casi imposible innovar, por eso de que todo está ya inventado, pero todavía hay emprendedores que tratan de crear proyectos diferentes y originales. En este posts vamos a repasar algunas startups, que han usado la innovación como arma para alcanzar la cima.
MedLumics
Emprendedores: Eduardo Margallo y José Luis Rubio
En MedLumic son líderes a nivel mundial en el desarrollo de una tecnología muy útil, que nos permite reducir la complejidad de los sistemas que son utilizados en el tratamiento de imágenes de alta resolución en el campo médico. La tecnología que han desarrollado se denomina tomografía de coherencia óptica. Comentado de forma somera, se puede decir que es una especie de ultrasonidos de alta resolución que no se hacen con ecos acústicos sino con reflejos de luz infrarroja.
La resolución que se alcanza es mucho más alta, llegando casi a la que se obtiene con el uso de microscopios. Es muy útil para distintas áreas médicas tales como oftalmología, traumatología, diagnóstico del cáncer,…
Thermohuman
Emprendedores: Adrián Carrió, Manuel Sillero, Javier Arnaiz, Ismael Fernández, Pedro Gómez y David Casillas
En Thermohuman han desarrollado un mecanismo para prevenir lesiones de deportistas de élite utilizando la termografía como herramienta principal. Lo consiguen comparando la temperatura de diferentes partes del cuerpo de forma bilateral (manos, rodillas, piernas,…) en la misma imagen ya lo largo del tiempo.
La base de este sistema parte de que todos deberíamos ser simétrico a nivel térmico. De esta forma cuando existe una asimetría por exceso o defecto de calor, puede ser síntoma de que algo no funciona bien.
Cubenube
Emprendedores: Alberto Oikawa y Gonzalo Martín
Esta startup desarrollan soluciones de big data para gestionar el mercado de la agricultura a nivel mundial y cambiar el modo en que se toman las decisiones y se gestionan los cultivos. Cubenube está realizando actualmente proyectos con grandes empresas de integración de la cadena de proceso, identificando las ineficiencias de los procesos y predecir producción.
Tiendeo
Emprendedores: Eva Martín, María Martín y Jonathan Lemberger
En Tiendeo han desarrollado una aplicación online donde unen ofertas locales, como los catálogos de ofertas de tiendas físicas que, tradicionalmente envían este tipo de información por buzoneo. Comenzaron hace ya siete años con una audiencia estimada de 400.000 usuarios, y a día de hoy ya tienen 18 millones de usuarios únicos en todo el mundo.
Emotion Research Lab
Emprendedores: Alicia Mora y María Pocoví
Estas jóvenes emprendedoras se dedican al reconocimiento facial de emociones para conocer a los consumidores. Han desarrollado un sistema basada en una cámara web de visión artificial, que se manera no intrusiva para los usuarios, recogen las pequeñas expresiones faciales del rostro de la persona, mientras está viendo un anuncio, un vídeo, un producto o un estímulo.
Esa cámara está conectada online a un ordenador y, a través de un algoritmo matemático, traduce esas microexpresiones a las emociones básicas. La potencia de este sistema no tiene límites, con un simple gestor un usuarios dice mucho de lo que siente ante una nuevo productos que se haya lanzado al mercado o sobre el último spot publicitario de una empresa.