Comunidades autónomas
El precio de la vivienda en nuestro país se estableció en 1.500 euros por metro cuadrado en el mes de julio, marcando una caída del -0,20% con respecto al mes de junio y una caída del -2,36% con respecto al mismo mes del año pasado. Nos referimos a precios de venta, no alquiler de pisos en España.
Los repuntes más altos en los precios de venta se han dado por orden en Galicia, Canarias y Cataluña, mientras que los descensos más importantes en los precios se han registrado en Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón.
Con respecto al año pasado, las comunidades de Canarias, Baleares, Galicia y La Rioja arrojan los únicos repuntes del panorama nacional.
Los mayores ajustes en este periodo los marcan las comunidades de Castilla-La Mancha, Aragón y País Vasco, siendo las regiones más caras el País Vasco, Baleares, Madrid, Cataluña y Cantabria, mientras que las más baratas es han quedado en Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Aragón y Castilla y León.
Precio por Provincias
Se recogen un total de 19 subidas mensuales en provincias de España, pero solo Santa Cruz de Tenerife supera el 3% de incremento.
El descenso más importante frente al mes anterior se localiza en Palencia, que ha caído casi un -2%.
Frente a julio del año pasado, hay nueve subidas en total, creciendo por supuesto Santa Cruz de Tenerife (por encima del 13%) y Málaga, por encima del 8%.
Las bajadas en este periodo de tiempo las encabezan las provincias de Toledo y Almería, cayendo más de un -12%.
Guipúzcoa, Vizcaya, Baleares, Madrid y Girona se han convertido en las provincias más caras de España, mientras que Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Ávila y Teruel son las más baratas.
Capitales de Provincia
En el último mes, de las 20 capitales de provincia que suben, solo una de ellas lo hace más del 2%, la Ciudad Condal de Barcelona.
Respecto a las bajadas en el precio de la vivienda, Ávila, Cuenca, Albacete y Zaragoza sobrepasan el -1% de caída.
Si comparemos con julio de 2016, hay diez subidas en total, siendo la más llamativa la de Barcelona, tal y como hemos comentado, que repunta más de un 11%. En el lado de los ajustes, Albacete se desmarca, decreciendo más de un -13%.
Donostia-San Sebastián es la capital más cara de todo el panorama nacional, con un precio medio por metro cuadrado de 3.819 euros. A esta le sigue de cerca Barcelona, que supera los 3.000 euros por metro cuadrado; y Madrid y Bilbao, que se quedan bastante cerca de este precio.
Por su parte, las capitales de Ávila, Cuenca, Cáceres, Huelva y Lleida son las más baratas de España, marcando precios medios por debajo de los 1.100 euros por metro cuadrado en cada caso.